Entradas

Lectores de pantalla: una tecnología que transforma vidas

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, quienes vivimos con discapacidad visual hemos encontrado una verdadera aliada en los lectores de pantalla. Estas herramientas no son un lujo, son una necesidad. Son el puente que nos permite acceder a la información, trabajar, estudiar, comunicarnos y, sobre todo, mantener nuestra independencia. ¿Qué es un lector de pantalla? Un lector de pantalla es un programa que nos permite saber qué está ocurriendo en la pantalla del computador. Lo hace convirtiendo el texto y los elementos visuales en voz. Es decir, si tú no puedes ver lo que aparece en la pantalla, el lector te lo dice. Así de simple, y así de revolucionario. ¿Cómo funciona? En lugar de usar el mouse, navegamos por el teclado. A través de comandos, el lector nos va guiando por menús, botones, textos, formularios, páginas web, aplicaciones… todo lo que esté en el sistema. Nos va leyendo lo que aparece en pantalla, y nosotros decidimos qué hacer. } ¿Cuáles son l...
¿Cómo utilizamos las personas ciegas el celular? Conoce que son los lectores de pantalla para móviles Uno de los temas que más me preguntan es cómo usamos el celular las personas ciegas. Y es que, aunque para muchos pueda parecer imposible, la tecnología ha avanzado tanto que hoy en día podemos utilizar un teléfono inteligente casi en su totalidad gracias a herramientas llamadas lectores de pantalla. En mi primer video del canal de YouTube Visión en 360°: Tecnología Inclusiva, quise mostrar justamente eso: cómo funcionan estas herramientas en los dispositivos móviles, cuáles son sus diferencias, y cómo cada persona puede elegir la que más se acomode a su estilo y necesidades. En este artículo, te dejo un resumen de los tres lectores de pantalla más conocidos y utilizados: VoiceOver, TalkBack y Jieshuo. VoiceOver: Accesibilidad con sello Apple VoiceOver viene instalado de fábrica en todos los dispositivos iOS, como iPhones y iPads. Es una herramienta muy potente que permite interac...

Lanzamiento del Canal de YouTube Visión en 360: Un puente entre dos mundos que no siempre se cruzan

¡Hola! Soy Jorge. Hoy quiero compartir con ustedes algo que me tiene muy ilusionado: el nacimiento de Visión en 360, un espacio que estoy creando con mucho cariño. Ya tiene su canal de YouTube funcionando con su primer video publicado, pronto sumará un podcast, y claro… este blog donde estás leyendo también es parte clave del camino. ¿Por qué “Visión en 360”? Porque hay que mirar la vida desde todos los ángulos. El nombre no es casual. Lo elegí porque creo que necesitamos abrir la mirada, ampliar el enfoque. Ver en 360 grados significa salir del prejuicio, abrir la mente y entender que existen muchas formas de vivir, de sentir y de construir. Visión en 360 es eso: una invitación a mirar desde distintos puntos de vista. A no quedarnos solo con la primera impresión. Es un lugar para encontrarnos, compartir, aprender y crecer juntos. Este proyecto nace de una convicción profunda: hay una gran distancia entre el mundo de las personas con discapacidad visual y quienes no lo viven direct...

Mi historia es el origen de lo que hoy es “Una Visión en 360”. Hoy te invito a conocerla:

Quién es Jorge Oyarzo y cómo nace la idea de "Una Visión en 360" Nací de forma prematura, a los seis meses de gestación, y pasé mis primeros tres meses de vida en una incubadora. Aquella llegada anticipada al mundo me provocó una retinopatía del prematuro que dañó severamente mi vista desde el inicio. Durante mi primera infancia conservé algo de visión en el ojo derecho, mientras que el izquierdo quedó completamente sin ver. A pesar de esa limitación, crecí rodeado del amor de mi familia y comencé a descubrir el mundo a mi manera, aprovechando al máximo el poco resto visual que tenía. A los 12 años enfrenté un evento que cambió mi vida para siempre. Jugando a la pelota con amigos del barrio, recibí un fuerte pelotazo directamente en mi único ojo con visión. Ese golpe accidental resultó duro a mi corta edad: tras unos meses, perdí por completo la poca vista que me quedaba. Quedé totalmente ciego. Fue un momento difícil y lleno de miedo para un niño de mi edad. Sentí l...

Bienvenidos a una visión en tres 60

¿Quién soy? Soy Jorge Oyarzo Oyarzo, periodista, dirigente social y activista por los derechos de las personas con discapacidad visual. Nací prematuro, a los seis meses, y estuve tres meses en incubadora. Esa condición me generó una retinopatía del prematuro, que afectó gravemente mi visión desde el inicio de mi vida. En mi infancia, conservaba algo de visión en mi ojo derecho, pero a los 12 años, jugando a la pelota con amigos, un pelotazo me golpeó directamente en ese ojo, dejándome completamente ciego. Desde ese momento, comencé a vivir plenamente en el mundo de las personas ciegas. ¿Por qué nace este blog? Cree este blog porque toda mi vida he tenido que demostrar que, aunque no puedo ver, tengo las mismas capacidades y derechos que cualquier persona. He aprendido a desenvolverme en un mundo visual, derribando prejuicios y enfrentando situaciones que muchas veces excluyen a quienes no ven. Una Visión en 360 representa precisamente eso: la posibilidad de mirar la vida desde dos mund...